Buscar

bienestar


Moda exprés y salud de la piel

La doctora María Florencia Paniego, médica dermatóloga (MN94.996), advierte lo que todo usuario debería saber antes de comprar.

2 de Septiembre de 2025
Autor: Soledad



En los últimos años, el crecimiento de plataformas de moda exprés ha cambiado la forma en que consumimos ropa: precios muy bajos, tendencias que cambian semana a semana y entregas rápidas a domicilio. Sin embargo, detrás de esa aparente comodidad hay riesgos que no siempre se visibilizan, y que afectan tanto al medio ambiente como a nuestra salud, especialmente la de la piel.

Materiales sintéticos y reacciones cutáneas

La mayoría de las prendas que comercializan estas plataformas está confeccionada con fibras sintéticas como poliéster, acrílico, nailon o rayón. Estos materiales son derivados del petróleo y presentan una característica fundamental: son hidrófobos, es decir, repelen el agua.

Esto tiene consecuencias directas sobre la piel, ya que interfiere en la correcta regulación de la temperatura y en los procesos de intercambio de electrolitos y humedad que realiza la barrera cutánea de manera natural. Al retener calor y sudor, estas fibras favorecen la irritación y la incomodidad.

A esto se suma un problema central: no existe regulación ni controles de calidad que aseguren que estas telas y sus procesos de teñido sean seguros para el contacto con la piel. Muchas se producen en países con normativas laxas o inexistentes, donde no se exige certificación alguna sobre la ausencia de sustancias nocivas.

En la práctica dermatológica, esto se traduce en un aumento de casos de dermatitis por contacto, irritaciones y brotes de eccema, sobre todo en personas con piel sensible o con antecedentes de alergias. El riesgo crece si la tela contiene colorantes, resinas o acabados químicos que permanecen en la fibra y se liberan con el uso.

 El papel de los químicos en la ropa
Estudios internacionales han detectado restos de formaldehído, ftalatos y metales pesados en prendas económicas de producción masiva. Estos compuestos pueden desencadenar reacciones alérgicas, inflamación y, en casos prolongados, contribuir a problemas cutáneos crónicos.
Por eso, una recomendación fundamental es lavar siempre la ropa antes de usarla, incluso si es nueva. Esto ayuda a reducir la carga de químicos residuales y del polvo textil acumulado en transporte y almacenamiento.

Impacto ambiental y salud
Más allá de la piel, el uso extendido de fibras sintéticas contribuye a la liberación de microplásticos en cada lavado, contaminando ríos y océanos. El ciclo de “comprar–usar–desechar” que promueve la moda exprés genera un volumen masivo de residuos textiles que tardan siglos en degradarse.

Datos estadísticos que preocupan
La moda exprés representa cerca del 60% del total de prendas vendidas a nivel global (McKinsey & Company, 2023).
Cada año se producen más de 100 mil millones de prendas nuevas en el mundo, y se estima que aproximadamente 85% de ellas terminan en rellenos sanitarios o incineradas en menos de un año (Ellen MacArthur Foundation, 2022).
En promedio, una prenda sintética libera entre 100.000 y 700.000 microfibras plásticas cada vez que se lava (Universidad de Plymouth, 2019).
Las enfermedades cutáneas relacionadas con dermatitis por contacto alérgico han aumentado un 25% en la última década, especialmente vinculadas a químicos usados en textiles sintéticos (American Contact Dermatitis Society, 2021).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las alergias y enfermedades de la piel afectan a más del 20% de la población mundial, cifra en crecimiento debido a la mayor exposición a productos químicos y contaminantes ambientales.

Recomendaciones dermatológicas
Usar siempre ropa 100% de algodón en contacto directo con la piel.
En personas con piel atópica, lavar la ropa con jabón blanco común, evitando jabones líquidos y suavizantes, ya que suelen contener fragancias o conservantes que provocan irritación.
Evitar el uso prolongado de materiales sintéticos como poliéster, acrílico, nailon y rayón. Estas fibras, al ser hidrófobas, atrapan la humedad y el calor corporal, y pueden favorecer la irritación.
Si se practican actividades físicas, colocarse la ropa sintética solo al llegar al gimnasio y, al finalizar, ducharse y volver a vestir prendas de algodón.
Ante dermatitis por contacto, quitar inmediatamente la prenda, lavar la zona con agua tibia y evitar la exposición al sol.
El tratamiento puede incluir cremas con corticoides (como clobetasol), antihistamínicos o, en casos más graves, corticoides inyectables y antibióticos orales si hay infección. Siempre consultar al dermatólogo antes de iniciar medicación.
La piel es nuestro órgano más extenso y la primera barrera frente al entorno. Cuidarla también implica cuestionar lo que vestimos. La moda exprés puede ser atractiva por su precio, pero no siempre es inocua. Una elección consciente no solo protege nuestra salud, sino también la del planeta.

TAGS: Moda Exprés | Cuidado de la piel

Compartir en Redes Sociales

Te puede Interesar...