Buscar

bienestar


Cómo cuidar la piel en el postparto

Según Jenifer Alonso, fundadora del centro de belleza español Infinittime, en esta etapa la dermis no necesita presión, sino comprensión.

16 de Julio de 2025
Autor: Soledad



El postparto es una etapa de reajuste en muchos niveles, y la piel no es una excepción. Los cambios hormonales, la falta de descanso y las nuevas rutinas pueden hacer que el rostro se vea más apagado o sensible. Lejos de presionar por “recuperar” una piel ideal, lo más importante es ofrecerle lo que necesita: productos adecuados, gestos suaves y constancia sin exigencias.
“La piel en el postparto no necesita presión, necesita comprensión”, señala Jenifer Alonso, facialista y fundadora de Infinittime, centro de belleza con sedes en Salamanca y Madrid. “Es una etapa en la que puede mostrar más sensibilidad, deshidratación, inflamación o brotes, especialmente si ya existía una tendencia previa al acné o la rosácea”, continúa.
De acuerdo a la especialista, durante el postparto, muchas mujeres experimentan:
Deshidratación profunda, relacionada con los cambios hormonales o la lactancia.
Acné.
Inflamaciones localizadas, enrojecimiento y mayor sensibilidad.
Manchas o hiperpigmentación, especialmente si no se utiliza protección solar.
Falta de luminosidad y tono apagado, producto del cansancio y la bajada de estrógenos. 

Una rutina minimalista, segura y eficaz
Los tratamientos faciales en esta etapa deben ser suaves pero efectivos, priorizando la hidratación profunda, la calma y la regeneración. Se recomienda el uso de fórmulas limpias, sin perfumes ni activos agresivos, así como protocolos adaptados a los ritmos y necesidades reales de cada mujer. En Infinittime no se trabaja con biotipos de piel predeterminados. “Cada tratamiento y cada paciente parten siempre de un diagnóstico previo”, afirma Alonso. “La piel en el postparto es cambiante. Lo que necesita es una lectura honesta y personalizada: cómo duerme esa madre, qué rutina puede sostener, cómo está su piel hoy”, añade la experta.


Activos recomendados en el postparto
Los ingredientes deben ser seguros, eficaces y compatibles con la lactancia, si la hubiera. Algunos de los más recomendados para esta etapa son:
Ácido hialurónico (en distintas formas moleculares): Hidratación profunda sin riesgo de irritación.
Niacinamida (vitamina B3): Refuerza la barrera cutánea, calma y regula el sebo.
Pantenol (provitamina B5): Calmante y regenerador, ideal para pieles reactivas.
Centella asiática: Estimula la síntesis de colágeno y mejora la elasticidad.
Ceramidas: Restauran la barrera lipídica, combaten la sequedad.
Vitamina C (en derivados estables): Aporta luminosidad, mejora el tono y ayuda con la hiperpigmentación.
Aceites vegetales prensados en frío (jojoba, rosa mosqueta, almendra dulce): Nutren, suavizan y mantienen la elasticidad. 

Activos a usar con precaución en el postparto (especialmente si hay lactancia)
Durante esta etapa, la piel puede estar más reactiva o sensibilizada. Algunos activos siguen siendo útiles, pero es importante aplicarlos con conocimiento y moderación:
Retinol y derivados de la vitamina A (retinoides):  La piel puede estar más propensa a sensibilidad, enrojecimiento o descamación.
Ácidos exfoliantes fuertes (como ácido salicílico en altas concentraciones o AHA potentes): Usar con moderación. En pieles sensibilizadas pueden generar irritación. Se recomienda empezar con dosis bajas.
Aceites esenciales en grandes cantidades: Aunque naturales, algunos pueden ser irritantes. Es preferible evitarlos en zonas sensibles como el rostro.
Hidroquinona: Es un activo despigmentante eficaz, pero puede resultar agresivo en esta etapa. Mejor optar por alternativas más suaves o aplicarlo en zonas poco extensas.
El objetivo en el postparto no es recuperar una imagen anterior, sino ayudar a la piel a sentirse bien en su nuevo estado. Con rutinas sencillas, buenos productos y tratamientos adaptados, es posible devolverle hidratación, confort y luminosidad poco a poco.

TAGS: Maternidad | Postparto | Cuidado de la Piel

Compartir en Redes Sociales

Infinittime, en esta etapa la dermis no necesita presión, sino comprensión.%0D%0Ahttps://interlook.com.ar/bienestar/como-cuidar-la-piel-en-el-postparto_569">

Te puede Interesar...