Buscar

bienestar


Día del Tango: Sus beneficios para la salud

Se celebra cada 11 de diciembre en homenaje al ícono mundial Carlos Gardel y al compositor Julio de Caro, ya que ambas figuras nacieron en este día. 

12 de Diciembre de 2023
Autor: Soledad de la Torre




Son mundialmente famosas y múltiples las características del tango, pero no tan conocida su faceta saludable. Por eso y porque vale la pena conocerla, las doctoras Verónica Bramajo y María Mercedes López, ambas especialistas en clínica médica de DIM Centros de Salud, explican los beneficios físicos, sociales y emocionales de bailarlo. 

Patrimonio de la Humanidad desde 2009, la génesis del tango incluye movimientos sociales y culturales, y entrelaza países y culturas. Además, es muy beneficioso para la salud, ya que reduce la hipertensión, el colesterol "malo", favorece la circulación, disminuye la ansiedad y retrasa el envejecimiento. 

Toda la música genera un impacto positivo en el organismo. Puede calmar, divertir, hacernos gritar, movernos, reflexionar, llorar, meditar y siempre encuentra una forma de impactar a el corazón y el cerebro. Este género fue largamente investigado por sus cualidades para prevenir los males cardiovasculares. De hecho, se lo considera un complemento terapéutico para tratar la hipertensión, la depresión e incluso el Alzheimer, el Parkinson y otras enfermedades degenerativas cognitivas. 
“Bailar tango equivale a realizar actividad física, por lo que requiere los controles correspondientes a la edad y el sexo del paciente, que incluyen laboratorio, electrocardiograma, ecocardiograma y ergometría como estudios previos y básicos”, explican las profesionales. “Siempre es fundamental consultar con el médico clínico o de cabecera antes de iniciar esta actividad, y él indicará los cuidados a tener en cuenta, acorde a sus antecedentes”, recomiendan. 

Asimismo, el tango es uno de los bailes recomendados para mejorar la salud y el aspecto, ya que genera bienestar por dentro y por fuera. Para comenzar, las especialistas recomiendan ir de a poco, aprender los pasos, los movimientos y no estresarse si no salen en seguida. “Lleva tiempo y ese tiempo es valioso para que el cerebro aprenda, así como el cuerpo. Luego, se aconseja realizarlo tres veces por semana entre 45 y 60 minutos”, señalan las doctoras, y resumen algunos de sus beneficios:


 -Prevenir enfermedades cardiovasculares, ya que ayuda a disminuir la frecuencia cardiaca de reposo y aumentar la cantidad de sangre que el corazón expulsa en cada latido.
-Romper el sedentarismo mejorando el colesterol, la glucemia y la presión arterial.
-Mejorar la motricidad, el equilibrio y la coordinación en personas de entre 65 a 91 años.
-Al requerir concentración y memoria para aprender una nueva disciplina estimula la interconexión neuronal y retrasa la aparición de demencia senil.
-Bailar mejora el rango de movilidad articular.
-Ayudar a mantener una buena postura, disminuyendo así los problemas de columna.
-Aumentar la resistencia muscular y mejorar la fuerza.
-Disminuir la formación de trombos en los miembros inferiores.
-Liberar endorfinas, lo que mejora la depresión, la ansiedad y el insomnio.
-Potenciar el conocerse, vincularse y expandir el círculo social.
 
 

TAGS: Tango | baile | Salud | Bienestar

Compartir en Redes Sociales

Te puede Interesar...