belleza
Fortalecedores naturales para cabello, piel y uñas
Los nutrientes esenciales que se consumen a través de la alimentación son grandes aliados para la salud, el bienestar y la belleza.
1 de Febrero de 2024
Autor: Soledad
Una alimentación rica en frutas y verduras, cereales integrales y la ingesta abundante de agua, contribuyen a mantener un cuero cabelludo sano, un crecimiento continuo del pelo y un aspecto saludable tanto en la piel como en las uñas. Es por ello que se recomienda consumir como mínimo cinco porciones de frutas y verduras al día, además de legumbres, frutos secos y semillas. “Es muy común pensar que la única manera de cuidar nuestra piel, nuestro pelo y nuestras uñas es utilizando productos de cosmética tales como shampoos, cremas, bálsamos o aceites que nos hidratan y nutren externamente. Sin embargo, para lograr mantenerlas saludables y con vitalidad debemos combinar el cuidado externo con el cuidado interno, a través de los alimentos que consumimos”, explica Camila Romeo, licenciada en nutrición (MN 10570) miembro del Departamento de Nutrición de New Garden.
Los ocho fantásticos
Estos nutrientes esenciales aportan infinidad de beneficios para el cuidado de los tejidos:
Hierro: Mineral fundamental para la formación de glóbulos rojos, encargados de transportar oxígeno a los tejidos. Cuanto más oxígeno llegue a la piel, el pelo y las uñas, más vitalidad y salud tendrán. Lo encontramos en legumbres, carnes, huevos, hojas verdes (kale, brócoli, acelga, espinaca), frutos secos, tofu, quinoa y levadura de cerveza. Es muy importante combinar estos alimentos con Vitamina C, ya que mejora la absorción del hierro que se encuentra en vegetales.
Zinc: Favorece la cicatrización, la reparación de tejidos y previene el envejecimiento celular. Cumple un papel importante en el control de pieles acneicas y grasas. Está presente en germen de trigo, semillas de zapallo, huevos, frutos secos, avena, cereales integrales, carnes y levadura de cerveza.
Vitamina D: Es necesaria dentro del ciclo del crecimiento del pelo. Cuando hay déficit el cabello se debilita y puede ser una de las causas de su caída. Está en pescados, huevos y alimentos fortificados como lácteos y bebidas vegetales. Aunque la principal fuente es una correcta exposición diaria al sol, consumir estos alimentos es clave para la producción de dicha vitamina. Se debe tener en cuenta que una exposición al sol poco segura puede generar enrojecimiento, quemaduras, sensibilidad y enfermedades en la piel. Por eso es importante sumar vitamina D desde la alimentación. De ser necesario, consultar con un profesional de la salud la posibilidad de un suplemento.
Vitamina C: Estimula la producción de colágeno y previene el envejecimiento prematuro y el estrés oxidativo: arrugas, líneas de expresión y manchas. Brinda luminosidad y mejora la elasticidad de la piel. La encontramos en frutas cítricas (naranja, mandarina, pomelo, limón), tomate, morrón y kiwi.
Niacina (B3): Vitamina del complejo B. Protege la barrera cutánea, tiene acciones hidratantes siendo una gran aliada en pieles acneicas y grasas, y además mejora la circulación siendo útil para reforzar la fibra capilar. La encontramos en frutos secos (almendras), huevos, legumbres, zanahoria, palta, hígado, levadura de cerveza y carnes.
Biotina (B8): Vitamina del complejo B. Importante para revertir la caída del cabello o cabello fino y débil. Además, previene uñas quebradizas y escamadas. Está en frutos secos, huevos, carnes, hojas verdes, hígado, levadura de cerveza y palta.
Colágeno: Proteína encargada de dar firmeza y elasticidad a la piel y estructura al cabello. A partir de los 30 años la producción de colágeno va disminuyendo y esta tendencia, sumada a factores externos, da como resultado signos de envejecimiento prematuro. En el mercado hay muchas presentaciones, tanto en comprimidos como en polvo con agregados antioxidantes como Q10, Vitamina C y Magnesio, entre otros.
Omega 3: Es un ácido graso esencial que además de tener efecto cardioprotector, ayuda a mantener un cabello fuerte y una piel joven, elástica, flexible y luminosa. Lo encontramos en nueces, semillas y aceite de chía, al igual que lino, aceite de canola y pescados grasos.
Suplementos para cuidar la piel, ¿sí o no?
Es positivo considerar que los suplementos (en cápsulas, comprimidos o en polvo) son una opción concentrada, práctica de administrar que complementan tanto la alimentación como los hábitos saludables diarios. Actualmente, en el mercado existen múltiples opciones de vitaminas y minerales en este formato, las que, según la licenciada Romeo, son útiles para cuidar la piel, el pelo y las uñas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que su recomendación e ingesta siempre deben estar supervisadas por un profesional de la salud. En conclusión, la combinación perfecta para mantenerse saludables consiste en llevar a cabo diariamente una rutina de belleza junto con la incorporación de una alimentación saludable y una correcta hidratación.
Te puede Interesar...